top of page

Objetivos y obligaciones según año de residencia

​

 

Residentes de primer año

 

Unidad Coronaria  6 meses

Adquirir y aplicar conocimientos acerca del interrogatorio y examen físico, signos vitales y semiología.

Reconocer a un paciente con y sin enfermedad cardiovascular.

Adquirir criterios de alarma en situaciones de emergencia.

Reconocer los límites en la resolución y comprensión de la problemática sindromática del paciente.

Reconocer el estado clínico del paciente internado, comprender la patología, indicaciones y criterios de alta.

Manejo diagnóstico y terapéutico practico de las urgencias y emergencias cardiovasculares.

Realizar procedimientos manuales: accesos venosos periféricos y centrales, vías arteriales periféricas, punción pleural y pericárdica, colocación de sonda nasogástrica y vesical. Intubación oro traqueal; drenado y cultivo de colecciones, punta de catéter, hemocultivos, retro cultivos,  cultivo de secreciones, expectoración, mini bal, sedimento urinario y urocultivo. Asistencia kinésica respiratoria y motora. Prevención en la generación de lesiones por decúbito (escaras) y curaciones de las mismas cuando se presenten.

Conexión del paciente a monitores multiparametricos, lectura e interpretación de las distintas curvas,  conocer indicaciones y contraindicaciones del Balón de contra pulsación intraaortica, reconocer su funcionamiento apropiado, manejo de respiradores en sus distintos modos.

Colaborar en la colocación de catéteres Swan Ganz y marcapasos transitorio.

Adquirir habilidades del trabajo en equipo y respetar normas de convivencia.

Solicitud de estudios complementarios e interpretación de los resultados. Reanimación cardiopulmonar.

Indicaciones de trombolíticos, angioplastia primaria, cirugía de emergencia y tratamiento de las arritmias.
Asistencia respiratoria mecánica. Escala de Glasgow.  Ramsay. Shock. Sepsis.

Presenciar en servicio de hemodinamia ATC primarias y/o programadas, implante de válvula aórtica transcatéter (TAVI), valvuloplastia, cierre percutáneo de CIA, CIV,   como implante de dispositivos por parte del servicio de electrofisiología (marcapasos definitivos, resincronizadores, cardiodesfibriladoares implantables) y estudios/procedimientos electrofisiológicos.

Atención de pacientes internados. Relatar en el pase diario la enfermedad actual, examen físico y conductas terapéuticas de los pacientes, con participación activa en la toma de decisiones.
Pase de guardia. Realizar una historia clínica y evolución diaria concisa, bajo un marco legal, con la responsabilidad que dicho documento requiere, que refleje la situación real del paciente, bajo la supervisión y colaboración de médicos de staff.

Interactuar con los interconsultores de las diferentes especialidades.

Aspectos éticos del paciente crítico.

Actualizar bajo el asesoramiento de residentes superiores la Base de datos informatizada del servicio, dado que es una herramienta fundamental para el desarrollo de estudios de investigación y conocimiento crítico de la realidad asistencial de nuestro centro.
Participar de las actividades docentes y en el desarrollo de estudios de investigación que incluye diagramación del protocolo, crear y completar bases de datos, realizar el análisis estadístico.

 

Recuperación de Cirugía Cardiovascular 

Motivo de la cirugía, estudios pre quirúrgicos,  cálculo de riesgo pre quirúrgico a través de scores.

Reconocer al paciente post- cirugía cardiovascular, comprendiendo el motivo y tipo de cirugía realizado.

Comprender criterios de descompensación y tratamiento oportuno.

Cuidados POP, evaluación y curación de heridas quirúrgicas, asistencia kinésica respiratoria y motora. Criterios de alta del mismo.

Presenciar en quirófano cirugías cardiovasculares programadas y / o de urgencia.

Presenciar procedimientos tanto convencionales como por vía endovascular por parte del servicio de cirugía vascular periférica.
 

Residentes de segundo año

 

Unidad Coronaria 6 meses

Realizar diagnóstico y tratamiento de las urgencias y emergencias cardiovasculares y del paciente internado.

Manejo de los pacientes críticos, indicaciones y criterios de alta.

Comprender criterios de gravedad y de tratamiento de la patología en cuestión.
Manejo del paciente en el post-quirúrgico de cirugía cardiovascular.

Desarrollar habilidades y destrezas en la realización de procedimientos manuales básicos de UCO, accesos venosos y arteriales, punción pleural y pericárdica, intubación oro traqueal, colocación de Swan Ganz y marcapasos transitorios.

Conexión del paciente a monitores multiparametricos, lectura e interpretación de las distintas curvas, conocer indicaciones y contraindicaciones del Balón de contra pulsación intraaortica, reconocer su funcionamiento apropiado, extracción del mismo; asistencia respiratoria mecánica, manejo de respiradores en sus distintos modos. Indicación de traqueostomía.

Adquirir conocimientos sobre reanimación cardiopulmonar básica y avanzada.

 Indicaciones de trombolíticos, angioplastia primaria, cirugía de emergencia y tratamiento de las arritmias.

Solicitud de estudios complementarios, indicaciones e interpretación de los mismos.

Revisar y conocer a los pacientes.

Realizar la historia clínica en forma clara, concisa y completa. Relatar en el pase diario la historia clínica, examen físico y conductas terapéuticas de los pacientes, con participación activa en la toma de decisiones. Interactuar con los interconsultores de las diferentes especialidades.

Presenciar en servicio de hemodinamia ATC primarias y/o programadas, colocación de TAVI, valvuloplastia, cierre percutáneo de CIA, CIV, como colocación de dispositivos por parte del servicio de electrofisiología (marcapasos definitivos, resincronizadores, cardiodesfibriladoares implantables) y  estudios como procedimientos electrofisiológicos.

​

Recuperación de Cirugía Cardiovascular 

Motivo de la cirugía, estudios pre quirúrgicos,  cálculo de riesgo pre quirúrgico a través de scores.

Reconocer al paciente post- cirugía cardiovascular, comprendiendo el motivo y tipo de cirugía realizado.

Comprender criterios de descompensación y tratamiento oportuno.

Cuidados POP, evaluación y curación de heridas quirúrgicas, asistencia kinésica respiratoria y motora. Criterios de alta del mismo.

 

Realizar la historia clínica en forma clara y concisa.
Relatar en el pase diario la enfermedad actual, examen físico y conductas terapéuticas de los pacientes, con participación activa en la toma de decisiones.

Presenciar en quirófano cirugías cardiovasculares programadas y / o de urgencia.

Presenciar procedimientos tanto convencionales como por vía endovascular por parte del servicio de cirugía vascular periférica.

Actualizar bajo el asesoramiento de residentes superiores la Base de datos informatizada del servicio, dado que es una herramienta fundamental para el desarrollo de estudios de investigación y conocimiento crítico de la realidad asistencial de nuestro centro.
Participar de las actividades docentes y en el desarrollo de estudios de investigación que incluye diagramación del protocolo, crear y completar base de datos, realizar el análisis estadístico.

 

Residentes de tercer año

 

Participar en la coordinación de la actividad de los residentes de primer y segundo año.
Adquirir mayor autonomía en la capacidad  de resolución de problemas del paciente, participando en las decisiones con el médico de planta y/o los especialistas.
Desempeñar, durante las guardias el rol de médico encargado de los pacientes internados y de quienes consultan a la guardia externa del Hospital Abete.
Adquirir conocimientos teórico- prácticos en las diferentes  sub–especialidades: ecocardiografía, Holter, ergometría, medicina nuclear. 
Atención de pacientes ambulatorios por consultorio externo.

Realizar diagnóstico y tratamiento del paciente internado.
Durante la rotación por unidad coronaria (1 mes), desarrollar actitud docente, colaborar en la supervisión de las tareas realizadas por los residentes de primer y segundo año.
Desarrollar actividades de investigación clínica y en la generación de nuevos protocolos asistenciales.

Interactuar con los jefes del sector y especialistas, sugiriendo conductas y compartiendo decisiones.

Participar activamente en el pase de sala y pase de guardia.

​

Recuperación de Cirugía Cardiovascular

Realizar diagnóstico y tratamiento de las complicaciones del post- quirúrgico de cirugía cardiovascular.

Colaborar en la supervisión de las tareas realizadas por los residentes de primer y segundo año.
Desarrollar actitud docente.
Desarrollar actividades de investigación clínica.
Interactuar con los jefes del sector y especialistas, sugiriendo conductas y compartiendo decisiones.
Interactuar con el Equipo de Salud.

Presenciar en quirófano cirugías cardiovasculares programadas y / o de urgencia.

Presenciar procedimientos tanto convencionales como por vía endovascular por parte del servicio de cirugía vascular periférica.

Participar de las actividades docentes y en el desarrollo de estudios de investigación que incluye diagramación del protocolo, crear y completar base de datos, realizar el análisis estadístico.

 

Residentes de cuarto año


Conocer y participar en el trabajo diario de las siguientes subespecialidades cardiológicas: ecocardiografía, electrofisiología, hemodinamia, cardiología pediátrica y medicina nuclear.
Reforzar los conocimientos en áreas de particular interés para cada médico residente.
Durante la rotación en unidad coronaria (1 mes), coordinar las actividades del grupo a cargo (residentes de primer, segundo, tercer año, rotantes y estudiantes de medicina pertenecientes a la unidad docente hospitalaria).

Criterios de diagnóstico y tratamiento de las enfermedades más frecuentes. 
Criterios de diagnóstico y tratamiento en patologías complejas de internación y ambulatorio.  Medicina basada en la evidencia.
Participación en las actividades docentes del sector, deben ser los impulsores en la investigación clínica que incluye diagramación del protocolo, crear y completar base de datos, realizar el análisis estadístico y en la generación de nuevos protocolos asistenciales.

 

ROTACIÓN POR SUB ESPECIALIDADES


Ecocardiografía 

Hemodinamia 

Electrofisiología 

Medicina nuclear /PEG/cámara gamma 

Cardiología pediátrica 

UTI

Clínica médica 

Shock Room 

Tomografía computada/RNM 

Insuficiencia cardiaca

Trasplante cardiaco 

Hipertensión arterial 

 

OBJETIVOS GENERALES DE LAS ROTACIONES
Participar en el trabajo cotidiano con  autonomía.
Interactuar con los médicos del sector en la discusión de estudios.
Participar en las actividades docentes del sector.

 

CONTENIDOS


Relación Médico- paciente. Realización de estudios. Discusión con el médico a cargo. Criterios diagnósticos del estudio. Perfeccionar  habilidades para la técnica del estudio. Indicaciones del método así como sus limitaciones. Estratificación de riesgo. Informe del estudio y conclusiones. Evidencia médica en relación a la utilidad del test. Participar en las actividades docentes del sector.

 

ESTRATEGIAS


Participar de la actividad docente en forma activa.

 

EVALUACION

​

Examen teórico practico al final de cada rotación

El mismo desarrollado por parte del jefe de los respectivos servicios en conjunto con el jefe de residentes.

 

Evaluaciones mensuales de manera integrada de  los conocimientos, actitudes, habilidades y destrezas empleadas de cada una de los integrantes de la Residencia, por medio de teórico prácticos, de forma oral y escrita, múltiple Choice, examen de competencia Clínica Objetivo Estructurado y la realización de Monografías.

 

Trabajo de investigación participación obligatoria R1, R2, R3, R4.

​

​

  • @residenciacardiologiamalvinas
  • @residenciacardiologiamalvinas
  • LinkedIn Clean
  • Google+ Clean

© 2020 por Pisos Perfectos. Creado con Wix.com

bottom of page